(Sigue alternando el español)
I had a great day at La Mole yesterday, and met some wonderful cosplayers and artists. I learned some things that I’d like to explore more about how similar- and different the cosplay community is in Mexico from the United States. But of course one key thing is language.
I learned that for my somewhat introverted self- it’s that much harder to get up the courage to approach strangers to talk to me about cosplay. And I learned that while I’m pretty fluent in Spanish, my vocabulary lets me down sometimes if I want to talk about, say, forming foam armor with heat guns. (Many thanks to the patient cosplayers who hung with me while I fumbled around for terminology).
In speaking to cosplayers, I specifically asked if I should blog in Spanish and English to better communicate with the Mexican cosplay community. The resounding answer was YES. So this blog will be bilingual. I toyed with the idea of doing two separate posts- one in English and one in Spanish. That may be less cumbersome. At some point, I may design a separate Spanish-language site.
For now though, this post will be bilingual (alternating paragraphs) and I’d be every so grateful for feedback on if that works or not!
Lo pasé re bien en La Mole ayer, y conocí a muchos artistas y cosplayadores talentosos. Aprendí de varias cosas que quiero explorar más en cuanto a las similaridades- y diferencias de las comunidades del cosplay en Mexico y Los Estados Unidos. Claro- una de las lecciones claves tiene que ver con el idioma.
Aprendí que para mí- como soy media introvertida, es aún más difícil acercarme a los cosplayadores que no conozco para hacer preguntas. También aprendí que, mientras tengo destreza en la lengua, muchas veces no tengo el vocabulario de hablar de tales cosas técnicas como formar el “foam” con una pistola de calor. (Mil gracias a los cosplayadores que me tenían paciencia cuando yo buscaba palabras).
En hablar con los cosplayadores, hice preguntas específicas acerca de si yo debo escribir ambos en español e inglés. Me dijeron que sí. Por eso, decidí escribir este blog- y los otros que escribo acerca del cosplay latinoamericano, de manera bilingüe. Pensaba también en simplemente tener todo un artículo separado en español- y también en abrir un sitio/blog que esté puramente en español. No sé todavía.
Empecemos con este blog que alterna entre las dos lenguas. Estaria muy agradecida por comentarios y sugerencias acerca de la cosa.
Where to start? Maybe with my first impressions on similarities and differences-
¿Cómo empezar? Quizá con lo que es similar, y lo que es diferente.
Similarities/Lo Similar:
The cosplay and art here in Mexico is as amazing and creative and enthusiastic as any con that I’ve attended in the United States. I will profile some of these cosplayers in more detail in coming posts, but here’s a taste, just from day 1!
El cosplay y el arte que he visto aquí es tan creative, entusiasta y fantástico como el que he visto en los Estados Unidos. En artículos futuros, haré retratos más detallados de algunos de estos cosplayadores. Por ahora,¡ un vistazo del primer día!

Eduardo y Fernando como Punk Batman y Mecha Joker

Jagr, author of Momentum with Momentum.

Artista Siames Escalante of Umiiland
What’s Different? / Lo Diferente
Again, I have many observations, but here I’ll add just a few words and expand more later.
The cosplay here is almost overwhelmingly done by males (or who identify as male). There were lots of women at the convention yesterday, but hardly any in cosplay. I did see this AMAZING gender-bent Nightwing
I didn’t get to talk to this cosplayer- she (assuming, here) radiated “back off” and had a male bodyguard/chaperone. (I always do my best to respect cosplayers’ desire to talk or be left alone.)
Tengo muchas observaciones, pero ofreceré simplemente algunas en este momento para expandir más en el futuro.
El cosplay que vi fue hecho casi en total por hombres (o los que se identificaban como hombres). Había muchas mujeres en el evento, pero casi ninguna en cosplay. Vi (arriba) un Nightwing- versión femenina, pero no pude hablar con ella (aquí asumo que se identifica como mujer)- dio toda una impresión de “no me hables” y también vino acompañada por un guardaespaldas/chaperón. (Y siempre hago lo que puedo de respetar a los que participan en cosplay- si están dispuestas a hablar, o si quieren mantener su espacio privado).
I think there will be a lot to say about gender and gendered cosplay as I work and meet cosplayers and reflect. Today though, I am back to the convention, and look forward to posting more later!
Creo que voy a tener mucho que decir en cuando al genero y como funciona el genero en el cosplay aqui. Sin embargo, necesito tiempo para pensar y reflejar. Y hoy- de regreso al evento! Escribire mas en el futuro!